Estamos asistiendo a muchos cambios en un mundo en transición donde todo sobrevuela muy rápido y esta aceleración que llevamos dentro y también por fuera nos conduce a numerosos desencuentros porque nos sentimos muy reactivos, confusos, irritables e incluso, tal vez un poco agresivos…verdad ?

Me propuse reflexionar a propósito de si sabríamos suavizar de alguna manera la “ciclogénesis emocional” en la que vivimos inmersos en demasiadas ocasiones, tanto a nivel social como personal.
Entonces se me ocurrió pensar sobre cómo se lograría contrarrestar la impronta de los “7 pecados capitales”… sin ninguna intención religiosa ni pretensión moralista por supuesto, sino que simplemente, quería indagar acerca de cómo un cambio de enfoque y actitud podrían repercutir positivamente en nosotros.

Debo admitir que lo escribí con una chispa de osadía y con más ganas e ilusión que convicción de conseguirlo, jajaja, pero bueno, ahí va mi propuesta…

1-Sencillez contra Soberbia
La soberbia es el refugio de un ego orgulloso y frágil.

La humildad y la sencillez te hacen libre porque no necesitas el reconocimiento ni la validación externa.
Te permiten salir de la comparación con el otro y también del juicio permanente hacia el exterior y contigo mismo.
Además, siendo natural puedes vivir sin las pesadas máscaras de control o apariencia que cargamos a menudo y desde esa sencillez se camina la vida más ligero y bonito.

2-Desprendimiento contra Avaricia
La avaricia te hace mezquino y pobre de espíritu.

Vivir sólo para acumular te impide disfrutar de la vida en el momento presente.
Cuando eres generoso y desprendido consigues desapegarte de las cosas, te liberas, dejas de vibrar en carencia o en necesidad, alcanzas a ser mucho más autónomo e independiente y mejor persona.

3-Templanza y Honestidad contra Lujuria
La lujuria es desmesura que nos lleva a desenfreno y caos.

El deseo exagerada de ansiar satisfacción constante es sólo una sombra de la alegría.
Cuando no hay alegría en ti mismo por dentro, te conviertes en un buscador adictivo de placer fácil.
La templanza nos calma, nos aporta discernimiento, capacidad de observar sin juzgar y de estar balanceados ante cualquier circunstancia.
La honestidad nos permite ser auténticos, consistentes e íntegros ante nosotros y con el resto, eso se llama Respeto.

4-Serenidad contra Ira
La ira te nubla la conciencia y te ofusca el pensamiento.

Un poco de ira a veces nos sostiene en los momentos difíciles, pero cuando quedamos instalados a vivir en ella… es una fuente de destrucción tanto propia como ajena.
Sin embargo, la paciencia serena es el arte de la paz, esa indescriptible sensación de bienestar interior que nos centra y equilibra porque dejamos de vivir en la incongruencia absurda de estar siempre apresurados y esperando la vida al mismo tiempo…

5-Levedad frugal contra Gula
La gula es un camino de auto-aniquilación.

Somos unos consumidores compulsivos de necesidades que nos creamos constantemente y no me refiero sólo a cantidad excesiva de comida o de alcohol, sino que a veces, incluso es abuso de medicamentos innecesarios, de drogas, de juegos, de móvil…
Es una forma automática e inmediata de neutralizar la ansiedad ya que, rellenando esos huecos de vacío y soledad, no pensamos con lucidez ni nos hacemos cargo consciente de la frustración o desamparo que en el fondo sentimos.
Empacharnos así nos aletarga y esclaviza, mientras que la frugalidad en todos los ámbitos te permite ser liviano y con un cerebro mucho más claro y despejado.

6-Reconocimiento propio contra Envidia
La envidia es una fuente de tristeza, furia e insatisfacción.

Estar pensando siempre en lo que no tienes y quieres del otro genera una energía aniquiladora muy negativa que te contamina de rabia e impotencia la vida.
Cuando te reconoces por lo que realmente eres por dentro, sin hacer, sin haber, sin tener…entras en tu valor intrínseco y genuino, tu verdadera valía en Esencia.
¿A cómo estás cotizando tu Alma?
¿Qué intentas para mejorar ese concepto de ti mismo contigo?
Eso nada tiene que ver con lo que los demás posean.

7-Acción y Movimiento contra Pereza
La pereza te ata la vida y te la frena.

El camino más llano y corto es la costumbre por eso vivimos acomodados en nuestras zonas seguras y muchas veces culpando a otros de nuestros problemas, pero en realidad, generalmente estamos procrastinando y justificando que no podemos hacer algo, (…”no tengo tiempo, no voy a ser capaz, mañana empiezo, ya soy mayor, no puedo, no es fácil, seguro que no lo consigo”…).
Necesitamos coraje, determinación, voluntad y constancia para levar las anclas de tantas inercias oxidadas y mover de forma proactiva las aguas estancadas de nuestras creencias.

CONCLUSIÓN
Somos humanos y es casi inevitable que, en algún momento, caigamos en cualquiera de esos 7 estados…
Lo importante es darse cuenta para poder transitarlos rápidamente y que no te atrapen, pero sobre todo, lo fundamental ES…
QUERER SALIR DE AHÍ !!!

Dra. Pilar Morán

P.D.
¿Cuál de las 7 contramedidas crees que te urge más?

7 ContraMedidas Saludables

por Pilar Morán Viesca | Reflexiones